• Humita -
una torta de pan de maíz cocido al vapor, envueltas en hojas de
choclo (maíz), lo que le da un sabor muy agradable. Esta delicia se
acostumbra a tomar con un excelente con café ecuatoriano.
• Ceviche -
una mezcla de cebolla, tomate, mostaza, perejíl, jugo de naranja y
bastante limón; es la base para realizar el famosos ceviche
ecuatoriano. Este comúmente se lo mezcla con camarones, pescado,
almejas, pulpo u otras clases de marisco. En los Andes, se sustituye
a veces con aguacate, palmito o chochos (altramueces). Se sirve
generalmente con palomitas de maíz (conocido en Ecuador como
canguil), chifles (pedazos de maduro frito), y maíz tostado. Los
mejores ceviches en el país están disponibles en Manta, Guayaquil,
Santa Elena, Salinas, Montañita, Tonsupa, Puerto Bolívar y también
en la capital mundial del camarón, Machala. Pregunte a los locales
donde puede encontrar camarón de exportación de clase y ellos lo
dirigirán a los mejores camarones que usted habrá comido.
•Cazuela –
Es una sopa con sabor a maní que se sirve muy caliente y llena de
mariscos, plátanos y vegetales. Imposible dejar de probarlo.
• Encocado
– Plato hecho
a base de coco y marinado con jugos citricos, puede encontrarlo de
pescado, camarón o calamar. Se sirve con arróz y platanos fritos,
los más famosos los encuentra en Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y
Guayas.
• Caldo de
patas - Es una
sopa con sabor a maní y orégano, acompañado de mote (un grano
típico de los países andinos) y su principal ingrediente, la pezuña
de vaca, que aunque suene desagradable, la mezcla de sus componentes
la hace simplemente deliciosa.
• Asado de
cuy (cerdo de guinea) -
un plato tradicional de la sierra. Un conejillo de indias asado, con
patatas, por lo general, en una salsa de queso y lechuga.
• Fritada –
pedazos de cerdo frito servido con mazorcas de maíz, aguacate, maíz
blanco, papa, plátano frito, y curtido (cebolla y ensalada de
tomate).
Hornado –
Es un plato que tiene como ingrediente princioal la carne de cerdo
cocinada hasta que este muy suave, complementada con mote, tortillas
de papa, aguacate, y curtido. La capital ecuatoriana del "hornado"
es Sangolquí, una ciudad ubicada a 45 minutos en bus desde Quito.
• Llapingachos
– Son
tortillas de patata rellena con queso (especie de empanada) y fritos
hasta que queden crujientes por fuera. Se sirve con un huevo frito,
aguacate, y curtido.
• Churrasco
- un corte
delgado de carne de res servido con huevo frito, papas fritas,
aguacate, plátanos fritos, arroz y curtido.
• Seco de
pollo / chivo / carne -
un guiso de pollo, cabra, cordero o carne de res, hecho con cerveza,
cebollas, tomates y hierbas. Se sirve con arroz y papas o yuca.
• Fanesca –
Es una plato tradicional que se la degusta en temporada de Semana
Santa, por los meses de marzo-abril. Su espesa sopa esta compuesta de
12 granos, que representan los 12 apóstoles. Su sabor es delicioso.
• Colada
morada – Es
un jugo espeso de zarzamoras en base de harina, lleno de pedazs de
frutas (piña, frutillas, moras, entre otras), se sirve caliente o
frío y por lo general se sirve con “las guaguas de pan”; que no
son más que un pan decorado en forma de una niña. Se lo prepara
sólo en torno al Día de los Muertos (1 y 2 de Noviembre).
En varios
restaurantes se sirven todos o algunos de estos platos típicos del
Ecuador. Basta con mirar o pedir "comida típica". Los
principales mercados también sirven platos tradicionales junto con
fruta fresca, verduras y carne.